Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

pbanados

Miembros
  • Contenido

    3.388
  • Registrado

  • Última Visita

  • Días ganados

    67

Todo lo que pbanados posteó

  1. En vista de lo ocurrido con algunos artistas (uno que yo conozca, no sé si habrá otros distinto de Young), comprobaron que el supuesto inicial de que si el estudio emitía un master MQA (no hay otro que pueda hacerlo sin acceso al master original, y en el 99.99% de los casos esos masters están en los estudios) era porque internamente estaban de acuerdo. Pero el caso Young probó que no siempre podría ser así. Y por tanto corrigieron la frase a "can be". Y eso para tí, curiosamente, en vez de verse como un acto de honestidad... es todo lo contrario. En mi opinión, lo que MQA trataba de transmitir con la famosa frase era que el archivo MQA tiene la más fiel posible correspondencia con el master de estudio; que este master de estudio contó con el vo.bo. del artista; y que por lo tanto, ese archivo MQA refleja completamente sus intenciones. Se olvidaron que existe UN artista (hasta donde yo sé), que logró que los master fueran de él y no del estudio (quienes del todas maneras se deben haber quedado con copias idénticas de los mismos). Como el bueno de Neil Young vio en esto, una vez más (cuántos litigios lleva ya con sellos?), un posible peligro a las posibles formas de rentabilizar su catálogo, ese supuesto de buena fe probó no ser tal... y entonces MQA cambió la famosa frase. Con tu lógica, cualquier disco que tengas, en cualquier medio, aún si tienes garantizado que es efectivamente es de Warner, BlueNote, Sony o quien sea, si no viene autografiado directamente por el músico, podría ser falso. Y por favor, explícame, ¿cómo esto- el cambio de un verbo en una frase- demostraría que el archivo sí se puede alterar a posterior de lo que emitió el estudio? Ya que al parecer manejas esto mejor que yo... ¿cómo físicamente, sin contar con el master y solo el archivo MQA resultante, podría un tercero alterar ese archivo? Hasta donde sé, modificar un archivo MQA es lisa y llanamente imposible, o si lo fuera sería un trabajo monstruoso (todos los algoritmos ocupados en generar ese MQA son propietarios y de arquitectura cerrada; modificarlo -sin acceso al master para hacer todo de nuevo desde 0- implicaría una ingeniería reversa digna de la NASA).
  2. No sé que quieres decir con la primera frase, respecto de como funciona el proceso de grabación. ¿Hay alguna discrepancia entre lo que he dicho con eso? No, no sé fehacientemente si QoBuz tergiversa los archivos (el comentario era para que lo descubriéramos en conjunto), solo que es el más probable candidato. Las dos probables causales que a mi se me ocurren para que discrepen archivos flac entre ambos servicios (donde MQA no tiene nada que ver): 1- compresión lossy de transmisión, o 2- archivos ecualizados; no son factibles de ocupar en un servicio que ocupa MQA, porque este algoritmo es incompatible con ambos. Si tú puedes dar otra explicación distinta a que sea entonces Qobuz el que esté generando esas discrepancias en archivos que en teoría debieran ser idénticos, bienvenido, soy todo oídos y ojos. "LATA": Si, quizás pensé que no había que escribir tesis doctorales en el foro para no ofender tan delicados ojos, y usé un poco laxamente el término "lata". En todo caso, si la comprensión de lectura es débil, lo explico de nuevo: ECM con toda probabilidad diseñó, en conjunto con con los ingenieros MQA, un set muy extenso de parámetros asociados a compensar los efectos de ringing de los equipos de grabación y masterización que usan en todo su catálogo (especialmente para aquellos solo con masters digitales y no análogos); equipos y procedimientos de grabación que en este sello son siempre los mismos. Una vez hecho esto, es simplemente aplicar este procedimiento ya implementado sobre esa enorme biblioteca. Como el proceso desde este punto es automatizado y no disco a disco como normalmente lo deben hacer los otros sellos, no deben haber contemplado el proceso "manual" de aprobar el master reconstruido con la firma digital del ingeniero de grabación, por lo cual no aparece el punto azul, sino uno verde cuando tu DAC desdobla esos archivos MQA resultantes. Esa es la razón, creo yo, del por qué en cosas de pocos meses desde que lo anunció, ECM contó con cientos y cientos de discos en master en Tidal. Pues supongo que nadie cuestiona que los archivos master existentes en Tidal efectivamente provienen de ECM (ellos mismos lo han dicho). ¿O también eso está en duda? Sobre el litio, discutámoslo en el hilo del litio. Si allí también crees que estoy hablando leseras, por favor puntualiza exactamente cuales serían.
  3. MQA es incompatible con 1, y esto es bastante clave de entender si q uno realmente le interesa el tema: el archivo MQA, a diferencia del flac, es un formato de transporte, no el resultado final. (entre paréntesis, otra de las razones por los cuales los test de Archimago y GoldenSound eran tan idiotas). La información está de alguna forma "codificada" (algo así como los mensajes codificados de los submarinos de la segunda guerra que Turing trataba de descifrar). Para no latear no voy a describir cómo es esa codificación, pero es enorme (modificación completa bajo el umbral de ruido, instrucciones para filtros pasabajos y convolucionales a aplicar por el DAC, mapeo de desdoblaje del origami, etc). Si alteras ese archivo, aunque sea un poco, es altamente probable que tu DAC no pudiera interpretar el archivo. Como Tidal no puede estar haciendo un algoritmo de compresión para flacs distinto que para MQA se concluye que Tidal, por definición, no puede estar usando algoritmos lossy de transmisión. MQA es incompatible con 2, y esto es muy conocido, básicamente por la misma razón: antes del ser desdoblado, estarías ecualizando un contenido que no sabes qué es (estarías ecualizando del mensaje cifrado en vez del contenido final). No solo sería absurdo, sino además se podría causar el mismo problema indicado en el párrafo anterior. Sobre que MQA altere los archivos antes de codificarlos, para entregárselos pichicateados a Tidal: tampoco es posible. El dueño y quien prepara esos archivos son los estudios de grabación, no MQA. Ese es todo el punto, valga la redundancia, del punto azul de "provenance" del formato. (que algunos estudios, como ECM, le de "lata" agregar esta firma digital en el archivo es otro cuento). Y adelantándome al siguiente cuestionamiento: MQA usa el término "Artist intention" bajo el supuesto que estudio y artista están de acuerdo. A veces esto no es así, como en el famoso caso de Neil Young, pero eso es un problema entre el estudio y el artista, en lo cual MQA no tiene (y no puede tener) nada que ver.
  4. Coprolalias más o menos, el asunto interesante acá sería el hecho bien sorprendente que los flacs (donde no se ha usado MQA por lo tanto) no suenen igual, por pequeñas que sean las diferencias. Desde un punto de vista meramente de curiosidad y no de competir quien la tiene más grande, solo veo dos posibles explicaciones, aplicables a solo una de los dos plataformas : Un algoritmo propietario de compresión no lossless para optimizar la transmisión: la pequeña pérdida o modificación de data en el receptor se consideraría aceptable por Tidal o Qobuz, en pro de una mayor eficiencia de transmisión. Ecualización digital del archivo, proceso que debiera hacerse en tiempo real al momento de transmitir pues dudo q se manden la manfinfla de editar uno por uno los millones de archivos de sus bibliotecas. En este caso la plataforma buscaría una forma de hacer más atractiva la oferta, más fácilmente aceptable sintonizando esta eq con lo que se sabe que los usuarios les atrae. Trampa, en resumen. Podría haber sido un problema de preferencias de ancho de banda con esto del fin de la net neutrality en que uno de los dos tiene mejores contratos, pero eso demoraría la transmisión, no la deformaría. Creo que podemos descartar esta alternativa. Y entonces, el asunto es que el formato MQA es incompatible con las dos primeras alternativas. Un problema del MQA es que no se puede usar eq en etapa digital (y aún si se pudiera, no lo harían para hacer más “fome” el archivo); y alteraciones en el archivo recibido por compresiones de transmisión tampoco son posibles en MQA, porque no tienes como controlar si esas alteraciones están modificando la meta Informacion agregada en el archivo que contiene instrucciones al DAC para que haga el desdoblamiento. Un archivo MQA modificado podría ser simplemente ilegible por tu DAC. Concluyo entonces que quien está alterando el archivo es Qobuz, que no tiene restricciones ya sea para la alternativa 1 ó 2. Pero si alguien tiene otra posible explicación, me encantaría leerla, pues creo que es un problema muy interesante esta discrepancia.
  5. Clarísimo. El MQA es más malo que MP3, tan malo que en tu sistema se distingue de inmediato y no puedes escucharlo ni un minuto, según lo que has posteado por meses... un "piece of shit", en palabras de otro ilustre forero. Pero curiosamente ahora nos iluminamos que tanta basura al parecer sería indistinguible si lo escuchas a ciegas. Te ahorro el viaje: en flac es poco distinguible (pero si te concentras, hay algunas); en MQA de sampling altos y bien grabados, creo que sería imposible que no escucharas diferencias, incluso grandes diferencias. Esto en equipos poco resolutivos, claro está. En los buenos como los tuyos solo se escuchan diferencias cuando se trata de tirar caca; cuando no, suena todo igual parece. Al menos en ambos casos parece que disfrutamos a concho de lo que escuchamos (y hablando de mi, así somos los ignorantes, nos conformamos con tan poco...). También le debe pasar a Robert Hartley, editor de The Absolute Sound y autor de varios libros de referencia del audio, cuyo sistema (poco resolutivo seguramente) debe andar cerca del millón de dólares, y en su blando conformismo dijo que el MQA le entrega "unprecedent sound quality...that completely eliminates the flatness, congestion, and homogenization of convencional digital", "By comparison with MQA, conventional digital miniaturizes the acoustic space, shortens reverberation time, truncates instrumental decays, fuses instrumental images together, and destroys the dimensionality that fosters the impression of hearing individual objects in space. On every single MQA recording I auditioned (hundreds of tracks from dozens of albums), I was struck by the completely natural and organic spatial presentation” Más bien parece que quien no quiere llorar es otro
  6. Ah... tienes razón, debe ser eso. Voy a tener q volver a los Meta, porq estas pruebas las estaba haciendo con otros ( unos audiophysic y unos harbeth). Y como "instrumento" de evaluación, los Meta son francamente más precisos. Gracias por recordármelo. Te he propuesto Marcelo varias veces que puedes venir acá a verificar, en una escucha a ciegas, si es como dices y puedes indicar si lo que está sonando es Qobuz, Tidal, o CD's. Con cualquiera de esos tres parlantes, o con los tuyos si quieres.
  7. Si, tb podria ser, pero a mi me suena más natural, menos pichicateado Tidal. Como decía, habría q comparar contra los cd. el MQA no comprime nada (por enésima vez: no es un algoritmo de compresión), si la hubiera sería un asunto de Tidal, ya q se aprecia en flacs normales, donde mqa no tiene nada que ver.
  8. A todo esto, capaz que habría que incluir a Apple Music en la pelea, ahora q tb soporta hires. Estuve comparando algunas cosas 24/96 qobuz contra mqa 24/96 tidal... en gral las dif son pequeñas, pero con total honestidad, hasta ahora no he encontrado ninguna en q Tidal suene peor. Algunas un poco mejor, y en un par, notoriamente mejor. @maguilarp y @grx8 deben tener un oído privilegiado. Yo apenas encuentro diferencias y cuando las hay consistentemente son a favor de Tidal, *especialmente cuando MQA entra a tallar en la comparación*; ellos encuentran que Tidal y MQA es... como era? Una mierda?
  9. Bueno, es claro creo que el archivo de Reggata de Blanc NO ES MQA. Por lo tanto estas especulaciones de cuánto alteraría MQA el archivo 44/16 son erradas, porque no se estaba comparando un archivo MQA en primer lugar... Estuve comparando con audífonos el disco de la primera prueba que puse arriba (Polar Bear, 'Held on the Tip of Fingers', primeros dos temas) y escuchando bastante fuerte para detectar diferencias. Estos dos temas tienen bastante microdetallitos útiles para esta compraración. Ambos Tidal y QoBuz son flac corrientes 16/44. Y efectivamente no suenan exactamente igual, aunque hay que ser realmente busquilla para encontrar las diferencias. Creo que Qobuz tiene un pequeño refuerzo en la zona de medios bajos; y Tidal entrega poco más de detalle y aire. Personalmente me parece más natural el timbre resultante en Tidal que en QoBuz, y ya en este punto estoy sospechando queQoBuz le hace una pequeña ecualización a los archivos aumentando un poco los bajos, que es sabido que es una característica que a la mayoría de los usuarios les atrae. En resumen, sospecho que QoBuz está haciendo trampa. En todo caso las diferencias son realmente pequeñas, y hay que escuchar fuerte y muy concentrado para detectarlas, a excepción quizás cuando estas alteran un poco el timbre del instrumento, como el caso del disco de The Police con el bajo de Sting; y en este Polar Bear con un saxo tenor y un trombón, en que el cambio de timbre es audible con relativa facilidad (y a mi modesto juicio, creo que suena más natural en Tidal).
  10. A mi me aparece así en todos mis MacOS (lo revisé en tres, en mi iPhone, y en la app de streaming del Advance Acoustics). Si no sale una etiqueta "master" al lado de cada canción, ese tema no está en MQA. si hay algún tema en MQA en el disco, en la portada de él también debe salir la etiqueta "master". No es el caso acá. La etiqueta "master" inferior (al lado de los controles del DAC) solo muestra que tienes habilitada esa calidad máxima, no que ese disco en particular lo sea: Realmente me sorprende que no suenen idéntico QoBuz y Tidal, siendo que ambos están usando lo que supuestamente es el mismo archivo redbook normal (MQA no ha intervenido acá en el lado Tidal). Me pregunto cuál puede ser la explicación. Lo único que se me ocurre es que uno de los dos ocupa algún algoritmo propietario para optimizar transmisión, que no aseguraría ser completamente "lossless" al otro lado (tu casa). Si fuese así, quien es más dependiente que no existan pérdidas es Tidal, pues los archivos MQA que incluyen codificaciones adicionales a la música no podrían ser desdoblados correctamente si no cuentan con correspondencia exacta del archivo de origen, y no creo que Tidal implemente un algoritmo de transmisión distinto para un tipo de archivos (no MQA) que para otro (MQA). Qobuz en cambio está transmitiendo archivos pcm normales (en varios posibles formatos de sampling obviamente), por tanto más tolerante a discrepancias de desempaquetado: si se produce esa no correspondencia absoluta con el archivo de origen, suena distinto ese paquete pero el archivo general sigue siendo legible. En el caso de MQA si el archivo llegó alterado podría haber un error general de lectura (ojo: no estoy hablando de chequeo de errores y reenvío de paquetes, sino de un algoritmo de compresión para transmisión que tolera algún grado de lossy). Si la especulación anterior es correcta (a ver si a alguien se le ocurre otra), entonces sería el archivo QoBuz el que estaría alterado y no el de Tidal. Habría que comparar contra el disco en CD (pasando por el mismo DAC), a ver cuál de los dos se le parece más.
  11. si, yo la hice, era para comparar flac vs MQA. Pero no es mala idea usarla para comparar los streaming, si están esos temas en hires en Qobuz.
  12. @Bozon: en mi Tidal solo aparece en una versión flac remasterizada 2003 (no master MQA, solo hifi, por lo que no hay ningún proceso MQA involucrado acá, MQA no ha intervenido en esta grabación). Es la misma versión que está en QoBuz. Comparé ambas, la escuché por separado en cada uno, luego escuché aproximadamente 30 segundos en uno, los mismos 30 segundos en el otro, e incluso cambiándome de uno al otro corriendo ambos sincronizados. Al escucharlos por separado tuve la impresión que QoBuz tenía un poco más cuerpo, y que Tidal resolvía mejor separando las dos guitarras (la principal a la derecha de rasgados largos, otra más de rasgados cortitos más a la izquierda). Pero luego comparados directo suenan, a mis pailas, "casi" idénticos ambos. En rigor hay algunas diferencias: la nota aislada del bajo inicial suena con un timbre distinto, los ruiditos iniciales tampoco suenan exactamente igual (con parlante los encontré con más presencia en QoBuz, pero fue al revés con audífonos), y luego específicamente en el bajo y lo que parece ser un sonido muy tenue de un sintetizador (o algo así) tb hay algunas diferencias. Pero en esencia creo que suenan muy parecidos. Luego escuché varias veces los primeros 15-20 segundos, más fuerte, para compararlos; y le pedí a mi hijo (28 años, muy buenas pailas...) lo mismo. No tengo una preferencia clara, pero él prefirió Tidal; me dijo que los ruiditos iniciales (alguien acomodándose?) estaban mejor definidos, los sentía más claramente en Tidal. Después de unos minutos lo traté de engañar invirtiendo el orden, y volvió a escoger Tidal (ni siquiera sabía que estaba comparando dos streaming). Finalmente comparé ambos con audífonos (AKG Q701, amplificados por el Mytek), y sí... a mis pailas, siendo diferencias muy pequeñas, creo que sí hay algunas. Honestamente no sabría decirte cuál prefiero, pero encontré que había más agudos por arriba (por lo tanto con más detalle de esos micro ruiditos por ejemplo), y llegaba más abajo en bajos el Tidal, pero quizás algo de mayor volumen en bajos medios en el Qobuz, puede ser con un poco más punch, y claramente con más marcado rolloff en los agudos. El timbre del bajo fretless de Sting es donde encontré mas diferencias. La voz de Sting la encontré idéntica en ambos. Pero en este caso específico creo que las diferencias son tan pequeñas que no sé si importan. En todo caso debo decirlo (por que no me lo esperaba): me sorprendió que siendo dos flac pelados, del mismo master 2003, no sonaran exactamente igual (si bien las diferencias son pequeñas). Muy interesante en todo caso; voy a seguir comparando algo cuando pueda. Tb voy a comparar con audífonos la "prueba1" del posteo anterior, a ver si con ellos encuentro diferencias entre esos dos flac pelados como en este de The Police. Asumo que tienes hartos años menos que yo, por lo que seguramente escuchas más agudos. Pero me sorprendió que justamente en el brillo y detalle proporcionado por los agudos es donde Tidal marca más diferencias (hasta ahora, juicios muy preliminares). Sobre cuánto tiene que ver MQA en esto: reitero, NADA, pues el archivo de Tidal no es MQA.
  13. Respecto de la segunda prueba: en En el primer tema es Miles sin sordina, en el segundo sí la tiene. Además del aire mencionado antes, hay un muy claro posicionamiento de Davis. Pero esto me trae un problemilla que he detectado en varios discos con los parlantes AudioPhysic que ocupé e la prueba, que no me ocurría con los KEF Meta en este living: a veces esa posición tan nítida del instrumento se tiende a correr lateralmente un poco según las notas tocadas (sospecho que es un problema de dispersión lateral de algunas frecuencias en los tweeters, que rebotan en los vidrios de una ventana lateral). En el QoBuz eso no es problema, porque ni siquiera posiciona claramente a Davis en el arco sonoro, es más difusa la presentación. A favor de QoBuz: puede (pero no estoy seguro) que tenga algo más de cuerpo el contrabajo.
  14. Bueno, mis primeras impresiones. Advierto que no sé si puedo comparar 44/16 MQA vs CD-quality QoBuz, porque mi DAC MQA (Mytek Brooklyn) desdoblaría el archivo a resoluciones mayores. Habría que buscar uno que no esté en más de 44/16 MQA; el problema de Tidal es que en la app para MacOS no informa antes del sampling del archivo, y hay que empezar a tocarlo para ver en la pantalla del DAC el sampling y bitrate. Pero bueno, acá va: Prueba 1: 16/44 en ambos (no MQA): Polar Bear, disco 'Held On The Tip Of Fingers', dos primeros temas. Traté con todas mis ganas de encontrar diferencias significativas. Tuve en determinado momento la impresión favorable para uno, luego para el otro, hasta que me cambié de uno a otro en el mismo tema, mismo segundo del tema... y suenan idéntico. Prueba 2: disco antiguo (master análogo, que es situación favorable para MQA), MQA verde 24/96, Qobuz 24/96: Miles Davis, 'L'Ascenseur pour L'echafaud'. Solo pude comparar los dos primeros temas (Genereique, L'assesinat de Carala), porque en algunos de los siguientes (Sur L'Autoroute, por ejemplo) están grabadas distintas tomas. El MQA tiene notorio más aire y definición espacial; en el Qobuz se escucha más plano y comprimido. Clara ventaja MQA, si bien podrían deberse a procesamientos de master distintos. Prueba 3: certificado que es el mismo master digital de ECM. Formatos 24/96 verde MQA (*); 24/96 Qobuz: Thomas Stronen, ' Locus'. Primeros dos temas. Acá la diferencia es abrumadora en favor de Tidal. Tanto que casi parece otro disco. MUCHO más detalle, articulación en las percusiones, ataque del piano, se sienten las notas altas en los acordes del piano que en el otro no. Sí debe decirse que el sonido QoBuz se siente algo más lleno, que podría atraer a algunos (pero a la vez hace más "oscura" la presentación). Sin embargo, cuando haces la comparación directa te das cuenta que a ese archivo QoBuz simplemente le falta información que el otro sí está entregando. MQA, por varios cuerpos de ventaja. (*): el punto verde en este caso no quiere decir que sean un archivo trucho. Más bien creo que ECM ha implementado un proceso semi automatizado del conversión de sus masters a MQA, ya que ocupan procedimientos y equipos estandarizados en todas sus grabaciones. Por lo cual los ajustes del proceso de registro MQA (son muchísimos los que se hacen en estudio: filtros asociados a cada equipo usado en la grabación por ejemplo, con lo que buscan quitar -creo que mediante filtros convolucionales, pero esto es secreto comercial- los desfases de armónicos que esos equipos han generado en la captura digital inicial); los hicieron una sola vez y después simplemente los aplican. Entonces no se deben dar la molestia después que el ingeniero del estudio termine el proceso agregando su firma de certificación en el archivo (que es lo que genera el punto azul y no verde cuando lo lee tu DAC). Eso por ahora. Nada concluyente aún, pero en en lo que llevo aún no encuentro ventajas en QoBuz. Eventualmente la interfase en MacOS puede ser algo mejor eso sí (aunque Tidal tiene más información: quienes tocan en cada tema, etc). Voy a ver más rato cómo me va con ese de The Police.
  15. Pachinko, en AppleTV+. Basada en un libro que al parecer fue un bestseller hace unos años atrás. Drama generacional de coreanos inmigrantes. A pesar que a veces se le pasa un poco el tejo con el melodrama, los 4 capítulos que he visto hasta ahora la he encontrado extraordinaria. El personaje de la abuela es realmente de antología. Quizás lo mejor que ha hecho Apple hasta ahora en su proyecto de streaming de TV.
  16. Si te entiendo entonces, tu crítica con MQA (con la implementación en Tidal de ella), es que los archivos 44/16 incrustados como opción dentro de un archivo de mayor resolución en un MQA, serían de menor calidad que un CD estándar (y entonces la conveniencia de tener en un solo archivo -y no en uno para calidad cd, otro para 96K, otro para 192K, etc- que se desdoble a las resoluciones que tu DAC soporte no compensa estos supuestos defectos). Y esta diferencia sería en frecuencias altas, que se sienten "más ásperas". O sea, detectas impurezas justo en lo que MQA dice mejorar respecto de un CD estándar incluso en este formato de "baja" resolución. La razón por la cual MQA dice mejorarlo es porque arregla parcialmente (pero no tanto como en un formato de mayor resolución) la respuesta a impulsos alterada en el formato CD. Si es así, te felicito porque quizás estás escuchando precisamente lo que MQA dice querer mejorar: no hacer el archivo más "suave", sino más fidedigno a lo que contenía el master, con mayor ataque de transientes menos alteradas (cosa que creo puede ser fácilmente confundida por dureza o falta de suavidad). Ahora bien, los defectos aminorados en MQA respecto del CD son los derivados de los filtros brickwall aplicado en este al traspasar el master al formato de distribución. En rigor, ese brickwall agrega: problemas de aliasing, problemas de fase de armónicos, y en consecuencia transientes menos ágiles (y como consecuencia más vasta aún, menor precisión de localización de todo en el arco sonoro). Lo curioso es que estas cosas debieran escucharse, justamente, más "ásperas" en un CD normal respecto de un formato que ha disminuido esos problemas... que por lo demás es precisamente lo que los fanáticos del vinilo le critican a los CD. A menos, claro, que uno perciba esas transientes más rápidas como "asperezas". Yo en cambio creo que la mayor presencia de los golpeteos de las baquetas en el casquete del platillo de una batería, o lo incisivo del soplido de una trompeta sin sordina son algo "cansadores" o "molestos", prefiero que sean así, pues se parecen más a como suena ese instrumento en la realidad. Y le agregan una, a mi modo de ver, incomparablemente mejor definición espacial al archivo. Pero claro, de mi parte todo esto es discusión teórica mientras no haga la comparación con QoBuz. Quedo a la espera de tu la lista de temas para verificarlo. No me niego a nada.. puede que efectivamente esta pretensión de mejora de MQA, que no tengo la menor duda que ocurre en formatos MQA 88K o superiores -porque la he apreciado claramente- , no se perciba o lisa y llanamente no ocurran formatos de 44K (lo raro sería que además los empeorara... habría que ver cuál podría ser la razón técnica de ello). Veremos. Solo una cosa más: Estas gráficas de la web de QoBuz creo que son publicidad engañosa: El oído humano no puede resolver discretización menor que la primera imagen (pues sino -lo que se explica matemáticamente, como descubrieron Nyquist y luego Shannon hace como 80 años- tendríamos que escuchar agudos más allá de los 20 Khz). Y los formatos Hires no lo hacen tampoco, sino que extienden el rango de captura más allá de los 22.05 Khz del CD habitual (hasta 48Khz en los formatos de 96K, hasta 96Khz en los de 192K).
  17. Cuando por fin había llegado la calma al río... no porque tú lo digas es como lo dices @Bozon. Es totalmente erróneo ese juicio, pero qué saco con tratar una vez más de convencerte que es exactamente lo contrario: Tidal fue diseñado para manejar resoluciones órdenes de magnitud mejores que CD, y aborda problemas de los archivos digitales tradicionales (respuesta a impulsos; codificación de contrafiltros para compensar las anomalías de los usados en la masterización -si estas fueron digitales- en el mismo archivo de distribución) que ningún otro formato puede, por definición (incluidos los 192K que distribuiría QoBuz); a excepción, quizás y solo parcialmente, de los DSD. Pero insistes en comparar bíceps (alta resolución por que sí) contra cerebro (formato con inteligencia incrustada). Y espero, espero (alguna vez tendremos que pasar de las eternas fake news a anclar ciertas certezas), que no bases tu apreciación de "pérdida de resolución del formato MQA" en los tests mal intencionados de unos usuarios de ASR (Goldensound y Arhimago), de los cuales ya hemos visto hasta la saciedad el por qué fueron hasta vergonzosamente erróneos. En rigor QoBuz es un streaming de alta resolución (samplings hasta 192K). Si es eso no más, al menos en teoría no tendría cómo competirle a los archivos MQA bien hechos (que, OK, también los hay malos). En todo caso, voy a probar Qobuz. Si me puedes dar una lista de temas (ojalá jazz o clásica) donde tu aprecies esta diferencia tan marcada, te lo agradecería. Y si encuentro en verdad mejor como suena QoBuz, y le sirve de algo a alguien, lo diré con absoluta honestidad.
  18. The Bit Player. Una película - documental sobre el maestro de maestros... Claude Shannon, el inventor (en 1943-1945, publicada en 1948) de la teoría de las comunicaciones quien incluso antes que Turing coincibió que cualquier mensaje o acto comunicacional puede reducirse inequívocamente a 1 y 0's (o el on/off, la razón de usar transistores, el cara o cruz, etc.). El "hombre piedra Roseta" del mundo actual, cuya tesis de master a sus 21 años ha sido declarada la más importante tesis escrita en el siglo 20 (y eso que después de ella ideó su teoría de las comunicaciones). Un tipo sin el cual no tendríamos ninguno de nuestros juguetes actuales, o para el caso nada que funcionara en dominio digital (o sea, TODO). Un absoluto genio. Para amantes del audio, verla es tarea obligatoria. Además, está narrado en forma muy entretenida. Está en el canal de documentales Curiosity, pero parece que tb está En Amazon Prime.
  19. Tienes razón... es más bien un ADC, traduciendo ondas mecánicas (aire primero, fluidos después) a impulsos eléctricos al nervio. Sería interesante conocer el "protocolo" de estos impulsos... capaz que para nuestra sorpresa, sea una suerte de señal binaria!. Sobre lo del esfínter del oído ( ), la verdad no tengo idea. Sobre los daños auditivos : hay muchas posibles causas (la más típica es la rotura del tímpano), pero una de las más nombradas es la pérdida de capacidad de los terminales del nervio auditivo, que se atrofian o lisa y llanamente mueren cuando están expuestos a esfuerzos demasiado grandes (ruidos fuertes), perdiendo la capacidad ese hacer sinapsis con las células ciliadas. Sin embargo, en esto hay investigaciones interesantes (pero no encuentro ahora el link): se ha experimentado con animales inyectado un gen específico (que es el responsable del crecimiento de las células ciliadas), se ha logrado restituir la función del nervio dañado (pero no muerto). Esta gráfica con un closeup de la célula ciliada (que en realidad iba a poner en el primer post, pero pensé que se estaba alargando mucho), explica la función normal, fallada, y la sinapsis recuperada con el dopaje de Ntf3. Por supuesto, esto está todavía en fase experimental por lo que leí: Otra cosa interesante que me quedó pendiente comentar (a propósito de esto de las fallas): la complejidad de los tres huesillos (martillo , yunque y estribo). En muchas partes los explican como un "amplificador" de la señal capturada en el tímpano. Pero por lo explicado, yo creo que más bien es parte de la función de "traducción" de las ondas aéreas (el sonido) a ondas de fluidos (en la perilinfa del canal vestibular). Si esta perilinfa, gracias a su densidad, logra reducir drásticamente el movimiento de onda e igual interpretarlo (ver post previo), los tres huesos en cambio deben reaccionar a cada perturbación de la onda recibida por el tímpano en su misma magnitud. Si escuchamos un pito de 20.000 hez, los tres huesos se mueven físicamente para atrás y adelante VEINTE MIL VECES EN UN SEGUNDO!! Y nunca, jamás, paran de trabajar. Hasta la cuchara (corazón) creo que trabaja menos... Estos huesos pueden pivotear y martillar porque están sustentados en músculos y tendones como muestra el video anterior (los cuales rara vez se muestran, por claridad de la ilustración). En todo caso, es claro que están sometidos a un gigantesco esfuerzo, y seguramente son una fuente de fallas. Probablemente la sordera senil está asociada con la menor flexibilidad de estos huesos, y de las membranas de interfase: tímpano, ventana oval, ventana circular; e incluso eventualmente partes de las membranas de Reissner y basilar dentro de la propia cóclea.
  20. Muchas gracias!! Hay una cosa que me llama la atención cuando uno lee de este rema en artículos divulgatorios (seguramente en los artículos científicos es distinto): normalmente no aparece ninguna consideración respecto de cómo un órgano tan pequeño es capaz de resolver el tan amplio espectro de frecuencias que teóricamente el oído humano es capaz de escuchar (20 Hz a 20 Khz). Y aunque el asunto debe ser bastante obvio para ingenieros o científicos, no lo es tanto para los simples mortales. La velocidad del sonido es de 343 mil milímetros por segundo. El largo de una onda de 20.000 Hz es, por lo tanto, de unos 17,15 mm; el de una onda de 20 Khz es mil veces más: 17.150 mm. Sin embargo la escala vestibular en la cóclea tendría un largo interno del orden de 18 a 40 mm (esos son los largos de la cara interna y externa de la cóclea en su conjunto, que al parecer da 2.5 giros el espiral ; no he encontrado las medidas particulares de los canales vestibular, timpánico y medio internos). Para simplificar, supongamos que el largo del canal vestibular (el encargado de la primera transmisión de la onda al interior de la cóclea) mida 17 mm. ¿Cómo es entonces que el oído puede resolver en tan corta distancia - 1000 veces menor que el largo ode onda a resolver- una onda tan larga, si no hay otra "traducción" de la señal desde ondas físicas a química o electricidad previo a que los cilios de células ciliadas? Bueno, la respuesta es bastante obvia: es por esto que los canales de la cóclea están rellenos de fluidos (y no aire, por ejemplo). Al traspasar la onda a un medio más denso que el aire, el micromovimiento del fluido es mucho más denso, y puede resolver esta onda de 20 hz ya no en los 17 metros de nuestra sala de escucha, sino en los 17 mm del largo del canal vestibular. Algún conocedor de mecánica de fluidos podrá dar una explicación técnica más adecuada. Ahora, ¿por qué un segundo líquido (el endolinfático), seguramente de distinta viscosidad, en el canal medio? Entre varias otras posibles explicaciones, se me ocurren dos posibles causas interesantes: 1- este diferencial de viscosidades entre perilinfa y endolinfa actúa como una "amplificador" del factor de reducción, porque la viscosidad del fluido perilinfático en la escala vestibular podría no ser suficiente para esa reducción 1/1000 requerida; , o 2-la reducción es tan grande (para interpretar 20.000 hz los cilios requerirían censar un movimiento viscoso de 17,15/1000= menos de 0,02 mm.), que el fluido endolinfático tiene menor viscosidad, amplificando el movimiento undulatorio minúsculo que redujo el fluido perilinfático, solo en la zona en que el canal es sensible a la frecuencia a resolver (qu como vimos, dependería también de los espesores de la membrana basilar). Entre esas dos interpretaciones me quedo con la primera, ya que sabemos que los cilios son aún 10 veces más pequeños que el movimiento que se requiere censar. --- Por supuesto, nada es tan simple: se sabe también que la reducción de sección de estos canales no es pareja, y en ciertas partes del recorrido incluso puede agrandarse en vez de achicarse en tramos específicos del canal antes de llegar al apex del helicoidal (en el caso de los canales vestibular y timpánico). ¿será esta la razón de por qué cada persona tiene una "respuesta de frecuencia" distinta y no todos escuchamos igual? Si fuese así, entonces estaría claro que la resolución de distintas frecuencias a lo largo de la cóclea estaría al menos correlacionada (si es que no la explica totalmente) con el diámetro decreciente de las escalas vestibular y timpánica. Interesante punto que probablemente está super abordado. La otra derivada interesante de esto es: obviamente cada persona tiene anatomías diferentes, y esto debe ser así también en la cóclea: algunos tienen ese caracol más grande, y por tanto con mayor longitud de recorrido. Pero también es sabido que las diferencias de audición se manifiestan principalmente en las frecuencias agudas (muchos no podemos, aún cuando éramos jóvenes, escuchar hasta 20 Khz). Pero resulta que esas frecuencias altas están al inicio del recorrido en la cóclea, y por lo tanto no dependen de la dimensión de ella. Intuyo que esto permitiría tener conclusiones importantes respecto de cómo es específicamente el mecanismo de traducción de las ondas del fluido en señales eléctricas (cosa de la cual no hay aún una teoría unánimemente aceptada). -- En todo caso, lo notable del asunto es la altísima sofisticación anatómica del oído para poder resolver (si eres joven y nos has ido a conciertos en vivo de Mogwai...) incluso hasta 20 Khz. Se entiende entonces que pedirle que resuelva más que los 20 Khz *2 que Shannon/Nyquist predicen para una perfecta traducción digital - análoga, por ejemplo captando "redondeces" análogas de la señal vs la discretización de lo digital (pues para hacerlo el oído tendría que sensar movimientos mucho menores a esos <0,02mm calculados arriba); es una exigencia bastante descomunal para nuestras pobres pailas, que ya hacen algo verdaderamente prodigioso con lo que sabemos que sí puede hacer.
  21. Algunas precisiones al post anterior: - En algunas partes se indica que los estereocilios (los pelitos de las células cilíadas) están físicamente unidos a la membrana tectorial (que es gelatinosa), y sería el movimiento de esta por el fluido endolinfático lo que los haría vibrar. En otras partes sin embargo dicen que los cilios que se mueven directamente por el vaiven de las ondas del fluido, y no mediados por el gel tectorial. Estamos hablando de una estructura anatómica realmente minúscula (los cilios miden 0,001 mm), y la parte dedicada a la audición de todo el oído interno (la cóclea), con sus tres canales, 16 mil células, 16.000*30 cilios, etc., ocupa un espacio de menos de medio centímetro cúbico. - Al parecer es cada vez más aceptada la opinión que sería la membrana basilar (la que separa la escala media de la escala timpánica por la cual retorna la presión del fluido perilinfático) la responsable de la sensibilidad a distintas frecuencias de la cóclea. Sin embargo, la primera vibración se produce en la otra membrana, la de Reissner (que separa la escala vestibular de la media), ya que las vibraciones pasan por allí primero. De hecho, suponiendo que la cóclea respondiera por ejemplo a una señal de 1000 Hz en la mitad de su recorrido, el fluido no sigue vibrando hasta el final del canal (hasta el helicotrema), sino hace "cortocircuito" y retorna por la rampa o escala timpánica hasta la ventana circular. Esto a mi me suena como que la membrana basilar hace las veces de una suerte de damping variable a las distintas frecuencias, oponiendo menos resistencia a una frecuencia determinada dependiendo de su grosor variable, permitiendo entonces este cortocircuito de retorno. Probablemente en ese punto específico la resistencia de la membrana basilar es menor a la resistencia de la menor sección del canal vestibular que queda por recorrer, por lo cual se hace allí este "cortocircuito" y vibran las células ciliadas que hay solo en ese punto del recorrido del helicoidal. - La función de la ventana circular, en el otro extremo de la rampa vestibular- timpánica, es permitir la compresión- expansión del fluido perilinfático, pues si no existiera este "amortiguador" (la membrana de ventana circular), el líquido no sería compresible, estaría siempre quieto y no escucharíamos nada. Este video es muy ilustrativo de parte de lo descrito en estos posts:
  22. Resumí un rápido estudio del oído en un documento para ordenar las ideas que hice para entender, y se me ocurrió que le puede interesar a algunos. El oído podría pensarse como nuestro codificador DAC interno, que finalmente convierte presiones de aire que arriban a la oreja en impulsos eléctricos transmitidos al cerebro por los terminales nerviosos.Esta descripción parece sencilla, pero es en efecto un órgano sofisticadísimo, del cual uno no puede sino admirarse cuando adquiere un mínimo conocimiento de su forma de funcionar. El oído se divide funcionalmente en tres zonas: el oído externo, el medio y el interno. Generalmente solo los dos primeros, que son relativamente simples, son los comúnmente mencionados o conocidos en dalle (a quién no le han hablado de los más pequeños huesos del cuerpo humano: el yunque, martillo y estribo?). Pero es el funcionamiento del tercero (el interno) y la forma en que interactúan los tres lo que es extremadamente interesante de conocer. (nota: invertir "yunque" y "martillo" en la imagen arriba que quedaron mal etiquetados por error). El oído externo comprende la pinna (la oreja), el canal auditivo, y termina en el tímpano, membrana elíptica inclinada unos 45 grados y de unos 10 mm de radio mayor y un grosor algo menos a 1 mm., y que recibe las vibraciones del aire que son los sonidos que escuchamos, transmitiéndolas al oído medio. A partir de la mitad del canal auditivo, todo el resto del sistema auditivo está alojado en una cavidad ósea de nuestro cráneo. En el oído medio alojado en una cavidad de tamaño importante, se encuentran los tres famosos huesitos: el “martillo” se encuentra adosado al tímpano, recibiendo la vibraciones que este tiene con las señales auditivas recibidas. Por un sistema mecánico de rótulas y balancines, esta vibración es transformada en pulsos a través del “yunque”, que golpetea al “estribo” por un vértice del mismo. Este golpeteo del estribo a su vez presiona en su otro extremo o base plana del estribo a una ventana membranosa de la cóclea, transmitiendo estas vibraciones al oído interno. El oído medio tiene además un “ducto” de relajo de las presiones internas, que se ve en la parte inferior de figura1 (por donde el oído recibe la presión que hacemos al taparnos la nariz y soplar por ella). La parte interesante, no obstante, se produce en el oído interno, mostrado en celeste en la figura 1. Esta compleja estructura ósea (independiente de la cavidad craneal que la contiene) cumple dos funciones: En su mitad superior llamada el aparato vestibular, nos permite sensar el equilibrio, a través de tres canales semicirculares llenos de fluido que que se disponen aproximadamente en planos x, y, z (anterior, lateral y posterior]), comunicados a su vez a dos cámaras internas que interpretan esta información y la envían la cerebro por el terminal nervioso superior del a figura 1 (nervio vestibular). Pero lo que nos interesa acá es la mitad inferior, que contiene la cóclea, que es parecida a un caracol marino, enroscándose y reduciendo de tamaño en su recorrido; su base es de aprox 10 mm, y su cúspide de 5 mm. En el siguiente diagrama simplificado se aprecia la cámara en que se inicia la cóclea, con dos ventanas: la oval y la circular. La primera recibe el golpeteo del estribo, trasmitiendo estas vibraciones al interior del caracol (presumo que la segunda, terminal de una de los ductos internos- que describiremos a continuación- libera presiones internas en la cóclea). Una vista menos diagramática (en una exageración docente: el aparato vestibular y la cóclea no están tan separados con en esta figura): Este ducto espiral contiene la “intelligenzia” de nuestros oídos, y es de sorprendente complejidad. En primer término, este ducto espiral está compuesto por tres canales o “rampas”: la “escala vestibular”, la “escala media” y la “escala timpánica”, que son de sección variable: las rampas vestibular y timpánica empiezan de mayor sección y van reduciendo esta a medida que se acercan al término del helicoidal (llamado helicrotrema). La rampa media en cambio crece hacia el helicotrema . La primera rampa vestibular es la comunicada con el estribo a través de la ventana oval ya descrita. En este corte vertical por la cóclea se aprecia el recorrido espiral de estas tres cámaras: Tanto el canal vestibular como el timpánico están comunicados entre sí al final del recorrido del espiral (en el helicotrema), y están rellenos de un fluido (perilinfa), el cual genera ondas de presión con el martilleo del estribo en la membrana de la ventana oval. Se calcula que la presión de este fluído es unas 30 veces mayor en la rampa vestibular que en la timpánica. En el diagrama anterior, se demarca en flecha roja la presión entrante en la escala vestibular, y su retorno por la escala timpánica. Entre ambos canales se encuentra la más pequeña pero extremadamente sofisticada “escala media”; separada por una membrana extremadamente delgada de la rampa vestibular, llamada “membrana de Reissner” (o membrana vestibular); la separación entre la escala media y la escala timpánica se produce mediante la membrana basilar, más gruesa que la de Reissner (ya veremos por qué). Esta rampa media contiene un segundo fluido, llamado “endolinfa”. Las presiones ejercidas por las ondas en la perilinfa sobre la membrana de Reissner son transmitidas a la endolinfa a través de deformaciones de la membrana de Reissner. El sistema coclear es sensible a las frecuencias capturadas en distinto grado a medida que se avanza en el helicoide hacia su extremos interior o helicotrema: al inicio del helicoide se captan las señales más agudas, desde 20.000 Hz; al acercarse al helicotrema ese captan las señales más graves, hasta 20 Hz. Si desenrolláramos la cóclea, la anatomía de las sección de sus tres rampas sería como en la siguiente figura, donde se vé como los canales van reduciendo su sección (el la escala media, aumentando): Además de la conformación de cámaras del sección variable, se cree que esta disposición de captar señales se debe a un grosor variable de la membrana inferior o membrana de basilar, de mayor espesor al inicio del helicoidal, que se va reduciendo hacia la cúspide del mismo. Esto se llama la “teoría de la localización”, por la cual Georg Von Bekesy obtuvo el premio Nobel en 1961. Este espesor variable de la membrana basilar condiciona la reacción del órgano de Corti, ubicado en la rampa media y asentado en esta membrana basilar. En una sección de la triplete de rampas de cóclea se puede ver lo antes descrito: En la imagen anterior, el promontorio apoyado en la membrana basilar es el “órgano de Corti” (bajo la etiqueta “SCALA MEDIA” en la imagen), que vendría a ser algo así como nuestro “DAC” del oído… Una sesión diagramática de lo anterior muestra esto en forma más clara: Donde 23, y 25 son las rampas vestibular y timpánica; 15 y 17 las membranas de Reissner y basilar; 24 la rampa media, que contiene el órgano de Corti, desglosado acá en las distintas células y otros partes que lo componen. Sin entrar en excesivo detalle, acá lo que importa son las terminaciones nerviosas en morado pequeño: números 1 (célula ciliada interna) y las tres 2 (células ciliadas externas), que son finalmente las encargadas de traducir el movimiento del fluido endolinfático en señales eléctricas que transmitirá al cerebro el nervio auditivo (14 en la figura). El 20 y negro muestra la estructura ósea envolvente de la cóclea. Lo mismo en un render más realista, donde puede apreciarse lo minúsculo del órgano de Corti contenido dentro del extremo interior de la rampa media, y se aprecia el ramal de conexiones nerviosas a lo largo del recorrido de la cóclea, saliendo desde el órgano de Corti (descrito más adelante): El detalle de este órgano de Corti, se aprecia a continuación: Se puede apreciar la “inner hair cell” y las tres “outer Hair cell”, estuvo es, las células ciliadas que son quienes finalmente capturan el movimiento del fluido endolifático y lo traducen en señales eléctricas al nervio auditivo. Como ya estaba dicho, la especulación (no completamente aceptada aún) en que se basa la “teoría de localización”, es que la sensibilidad del órgano de Corti está condicionada por el grosor de la membrana basilar en que reposa: al inicio del trayecto esta membrana es más gruesa y las células cilíadas son más sensibles a los agudos. Al final del helicoidal, la membrana basilar es más delgada (pero la rampa media más grande y las rampas vestibular y timpánicas más pequeñas), haciendo a las células ciliadas sensibles solo a los graves. (*) Las células ciliadas se llaman así pues terminan en “cilios” o pequeños pelitos (“estereocilios”) que vibran con el movimiento del fluido endolinfático. Están agrupadas en tres células externas y una célula interna (con forma de botella). En el largo de la rampa coclear existen unas 16.000 celdas, miden unos 0.001 mm (1/1000 milímetro), y se disponen en grupos ordenadas de unas 30 cilios por célula. Están protegidas por una “membrana tectoría”; entre esta membrana y los cilios circula la presión del líquido endolinfático, que hace desplazarse estos estereocilios de forma parecida a las algas en los roqueríos marinos. La traducción del movimiento físico de los estereocilios en el fluido endolinfático en señales al nervio auditivo es de naturaleza mecánica-química: el movimiento de los estereocilios “abre” canales en la membrana basilar que permite el paso de iones positivos al interior de la célula, despolarizándola. Esto finalmente libera neurotransmisores que viajan por el nervio auditivo (nervio vestibulococlear) llevando estas señales al cerebro, quien las traduce en nuestra percepción del sonido. Lo interesante de este proceso es que existen CUATRO transducciones en el mecanismo auditivo (en este sentido el oído es un DAC de múltiples etapas): Transducción del movimiento de aire de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas físico, a través del tímpano. Transducción de de movimiento mecánico en ondas líquidas, por el golpeteo del yunque en la ventana oval de la cóclea. Transducción de estas ondas líquidas en señales químicas por las células ciliadas; y Transducción química a eléctrica que finalmente viaja por el nervio vestibulococlear al cerebro. En conclusión: cuiden sus pailas muchachos; nuestro sistema auditivo es increíblemente sofisticado, pero es muy delicado. Mi recomendación: evitar en lo posible escuchar fuerte, y sobre todo, evitar la tentación de abusar de los audífonos. Me imagino que todo esto fue una soberana lata; si a alguien le interesó, espero que halla quedado más o menos claro. Y si hay algún otorrinolaringólogo en el foro, le agradecería las correcciones que fueran necesarias. — (*): especulación propia: también puede ser que gran parte de la clasificación de frecuencias a lo largo del canal coclear se produzca por los cambios de sección de la rampa vestibular, timpánica y aumento de la media. Las frecuencias graves contienen más energía, y por lo tanto son capaces de llegar hasta el fondo del helicoidal. Intuyo también que esta debe ser la razón que existe una “transducción” entre cámaras vestibular y media, con dos fluidos de distintas características. Una vez excitada la membrana de Reissner, la forma de moverse del fluido endolinfático debe ser muy distinta del fluido perilinfático que corre por el perímetro de los canales. Es decir, especulo que los estereocilios no están “especializados” por frecuencia, sino es la propia anatomía de canales y flujo de fluidos los que los excita a distintas frecuencias, según donde se hallen en el recorrido del helicoidal de la cóclea.
  23. En lo que sí estoy de acuerdo contigo es en el beneficio de aumentar el bitrate, para reducir los errores "verticales" de discretización (pues, insisto, errores "horizontales" no existen a menos que uno tenga oido de perro o murciélago y entonces tu tímpano / yunque-martillo-estribo / sensores en la cóclea puedan resolver a menos que 40.000/343.000 milímetros las oscilaciones de presión de aire en tus pailas). Pero eso no tiene relación con oversampling. El tema en todo caso es re entretenido y si uno lograra discutirlo en forma civilizada (que por alguna razón es raramente posible en el foro), todos podríamos aprender mucho. Creo que nadie tiene la verdad absoluta entre los simples aficionados que componemos este foro. Me imagino que en alguna época se puso de moda pasar de 16/44 a 24/48, creyendo que con eso se solucionaba todo. Pero olvidaban el problema de los filtros pasabajos (y específicamente de tipo brickwall) necesarios tanto en ADC como en DAC, y sus consecuencias en la respuesta de impulsos / corrimiento de fase de armónicos, etc. Tanto Chord como MQA hacen frente a este problema. Según yo entiendo la cosa, Chord lo hace mitigándolos (pero solo para la etapa DAC, obviamente), por la vía de innumerables taps, que extienden el dominio de la función sin(x)/x. En el caso de MQA, es lisa y llanamente evitando el uso de filtros brickwall desde la misma conversión a digital y/o en la creación del master, codificando en la señal filtros alternativos convolucionales y de otros tipos pero muy extendidos (para que no afecten la resolución temporal), y luego interpretando esa codificación "incrustada" en el proceso DAC cuando reproduces ese archivo.
  24. Chuta, me entraron dudas con varias cosas que pusiste, pero en realidad, ya se fue del tópico del hilo esto (mejor estaría seguirla en el que abriste sobre los DAC). Solo dos comentarios a la rápida: Dudo que ningún fabricante de DAC cuestione el teorema del Nyquist-Shannon, pues sería como un astrónomo criticando a la ley de gravedad como solo teórica. El teorema no es un invento, es un descubrimiento: ES..., no es "interpretable". Se puede abundar mucho en por qué esto es así, pero sugiero no hacerlo en este hilo. Lo otro es sobre los taps de Chord, quien dicho sea de paso para explicarlos (entrevista muy conocida a propósito del M-Scaler en 6moons que después la busco si quieres), parte diciendo que el teorema de Nyquist-Shannon permite precisión absoluta: si no se logra es por problemas de implementación de los DAC tradicionales, asociado a la relación señal-ruido del conjunto de funciones sin(x)/x para la restitución de impulsos digitales como análogos. Hasta donde entiendo, los taps de los FPGA de los Chord no son un oversampling para "densificar" la señal entre samplings (de 44.1 Khz por ejemplo), sino parámetros adicionales para poder implementar estas funciones con(x)/x cercanas a infinito. Lo que busca Chord, según cuenta Robert Watts, no es densificar el sampling (que ya existe en la captura ADC), sino reducir los problemas de time smearing o impulsos... que es l mismo que busca MQA, pero en el segundo caso, involucrando la cadena completa desde creación del master hasta reproducción, y no solo reproducción como Chord. En consecuencia, y dado el origen de esta derivada del hilo: las manipulaciones en el dominio digital por un DSP no debieran "empeorar" la señal (si están bien hechas). Tus aprehensiones son todas de conversión DAC, que son posteriores a esas manipulaciones. Y solo para dejarlo en claro, también encuentro que los Chord suenan, muy, muy bien.
  25. Sospecho q estás en un error conceptual en esto, q yo tb tenía hasta hace no mucho. Según entiendo la teoría de Nyquist predice no solo que se necesitan solamente samplings del doble de la mayor frecuencia a registrar, sino que no somos capaces de resolver una discretización mayor a 20 khz*2. Si pudiéramos, entonces escucharíamos más allá de los 20 khz, pues ese mayor detalle en una onda compuesta podría, mediante transformadas fourier, descomponerse en varias ondas y las menores serían de más de 20 khz. Lo cual si lo piensas en términos físicos del oído, tiene lógica ( pero es largo de describir acá). El objetivo de los sampling altos no es discretizar la señal más densamente (hacer más “redonda” la señal digitalizada), sino extender la captura más allá de los 20 khz. ¿Para qué, si no lo escuchamos? La teoría más creíble (respaldada por mqa) es para desplazar los filtros brickwall (*) del proceso de digitalización mucho más arriba. De esta forma las alteraciones de tiempo de estos filtros, modificando fases de armónicos, no alcanzan a penetrar en la zona audible. aún si uno creyera que el oído puede resolver una discretización más densa sin tener necesariamente que escuchar más allá de 20 khz, tampoco tendría sentido hacerl, según Nyquist, pues lo que tu escuchas son las ondas análogas reconvertidas por el dac, para el cual 20.000 *2 es suficiente para reconstruir a la perfección cualquier combinación de sinusoides que puedas escuchar. (*): para convertir una señal análoga capturada por un micrófono a digital, se necesita que esa señal no contenga frecuencias más altas que la mayor a registrar, 20 khz en redbook de un cd normal (de lo contrario el convertor entraría en ambiguedades: la misma señal podría interpretarse de más de una forma). El espacio que tiene el redbook para hacerlo es muy chico: entre 20 y 22 khz , que es menos de 1/6 de octava, donde para asegurarse que no se filtre nada, debe cortar como en 90 o 100 db la señal, usando entonces un filtro violentísimo, de más de 300db/octava (esto se llama “brickwall”, y que de hecho es imposible, por lo cual igual el cd normal tiene anomalías de alliasing). El problema de esto es que a más violento el filtro, más va corriendo los armónicos de la señal, haciendo más lenta la respuesta a impulsos del archivo digitalizado. Eso es lo que se evita con samplings más altos.
×
×
  • Crear Nuevo...